
Tatatachán
Su madre era la música y su padre el circo. Él era fantástico, fabuloso y fascinante. Cuando hacía una de sus maravillas todo el mundo gritaba su nombre: ¡¡¡TATATACHÁN!!! La gente le quería tanto que hoy en día, cuando alguien hace algo fantástico, fabuloso y fascinante aún dicen el nombre del gran ¡¡¡TATATACHÁN!!!.
Nació abrazado a un globo, es por eso que ve el mundo de forma elevada, ve el mundo en clave de sol.
Su universo es a la vez música y circo: El malabarista representa el ritmo, no lanza pelotas si no que hace volar notas musicales. El equilibrista representa la afinación, sus figuras armoniosas y sus virtuosas acrobacias entonan dulces melodías.
El clown pone el corazón, la ternura, la diversión y muestra la belleza de la disonancia.

Ficha artística.
Tatatachán es un espectáculo pensado para todos los públicos.
Está realizado por artistas multidisciplinares, a la vez artistas de circo y músicos. Algunos de sus componentes se han formado en la École Nationale de cirque de Montreal, Canadá. A titulo individual cuentan con colaboraciones artísticas de gran prestigio como: El Circo del Sol, Cie Max et Maurice, Compagnie d’Elles, L’ orchestre de Ponche, Gandini Jugglin, Mayumana. A su vez han recibido premios internacionales en prestigiosos festivales de música de jazz, blues y músicas del mundo.
Intérpretes:
José Luis Gutiérrez: (Trino) Voz, saxofón, piano
Stephanie Bouchard: (Pandereta) Cable, trapecio, percusiones, acordeón
Rubén Martín Urdiales: (Timbre) Bicicleta, acrobacia, acordeón, serrucho, percusión
Isaac Posac: (Tío pelotas) Malabares, acrobacia, acordeón, piano
Producción:
Idea original y dirección: José Luis Gutiérrez
Técnico: Miguel Ferreras
Vestuario: Tatatachán
Distribución: Silvia Pereira, Entrebastidores
Video: Acción video
Fotografía: Rubén del Valle
Diseño imagen: Makeando
Comunicación: Marta García
Elementos escénicos: Lorenzo Duke
