TERRITORIO VIOLETA participa del proyecto ESCENA EMPRENDE como ASESORA
¿Quieres hacer un cambio en la Industrias Culturales y Creativas? Inscríbete en los Programas de Emprendimiento y accede a la comunidad de Factoría. #FACTORÍAEMPRENDE
ESCENA Emprende ofrece un programa de 6 meses de formación, asesoramiento, mentorización y acompañamiento, diseñado para ayudarte a definir tu plan de negocio y que acerca todas las herramientas necesarias para ayudar con el desarrollo y la sostenibilidad económica de los proyectos.
Los programas EMPRENDE de Factoría de Industrias Creativas dan herramientas y
soluciones para que las empresas y proyectos culturales puedan llegar a la sostenibilidad económica.
Desde Territorio Violeta Silvia Pereira y Rosa Merás participan en calidad de Asesoras Sectoriales como profesionales en activo del sector, que podrán trasladar su experiencia y conocimiento para facilitar el acceso a esa industria y adaptar el futuro proyecto a las necesidades y realidades del mercado.
ESCENA Emprende
ESCENA EMPRENDE pretende impulsar proyectos innovadores y emergentes dentro del ámbito de las Artes Escénicas (teatro, danza y circo) y dirigido a los grandes focos de
innovación del sector:
Proyectos innovadores y nuevos modelos de exhibición, festivales innovadores, teatros y toda innovación que permita dar mayor sostenibilidad a una programación en el ámbito de las Artes Escénicas.
Proyectos innovadores en el ámbito de la tecnología aplicada a las artes escénicas, sobretodo enfocado a la digitalización, generación/gestión de comunidades, marketing, gestión de procesos, ticketing, mapeado y desarrollo de audiencias, etc.
Nuevos modelos de compañías y apoyo a compañías emergentes.
Innovación en comunicación y nuevos públicos.
Proyectos que estimulen la sensibilización en torno al valor de las artes escénicas
Proyectos que apoyen la innovación en el sector de la danza, en especial a profesionales en la transición de su actividad escénica a otras ligadas con el mundo de la danza.
Proyectos que busquen la sostenibilidad económica en torno al mundo del circo.
Proyectos que abran diálogos innovadores entre las artes escénicas y otros sectores como la educación, empresa, salud, etc.
Se valorarán especialmente aquellos proyectos que fomenten la igualdad, la sostenibilidad, la diversidad y/o la inclusión del sector de las personas con discapacidad sensorial, física o intelectual.
Se valorarán especialmente aquellos proyectos e iniciativas que planteen soluciones para el desarrollo económico, social y cultural de zonas rurales y/o en riesgo de despoblación
Se valorarán especialmente aquellos proyectos e iniciativas que planteen soluciones a posibles situaciones de emergencia sanitaria en las que sea necesario el distanciamiento social y la movilidad limitada o reducida de personas.
Fechas y plazos
- Plazo de inscripción: abierto hasta el 11/01/2021 a las 23:59h (hora en España).
- Los resultados de la selección de proyectos se comunicarán vía e-mail el 15/01/2021.
- El programa empieza el 25 de enero y termina el 19 de julio de 2021.
Más información e INSCRIPCIONES